Cada persona tiene una capacidad propia de flexibilidad, hay quienes son más flexibles que otros, y sin que la edad sea un condicionante, es más común ver que los más jóvenes tienen más desarrollada esta habilidad que los adultos, pero lo cierto es que la flexibilidad se la trabaja a lo largo de nuestras vidas.
Las articulaciones, músculos y huesos se mueven de acuerdo a nuestras exigencias, si les exigimos frecuentemente poco, la flexibilidad se verá reducida, siendo más difícil de recuperarla, pero si mantenemos una actividad física recurrente, notarás que tienes un mejor nivel de condición física en comparación a gente que conoces.
El sedentarismo es el primer enemigo del cuerpo, cuando tus movimientos son limitados, los tendones y ligamentos se acortan, pierden elasticidad y limitan tu movilidad. Es por eso que si un día le exiges bruscamente más desempeño a tu cuerpo, es muy probable que sufras de lesiones como contracturas musculares, lumbalgias, esguinces, tendinitis, entre otras.
Para evitarlo, procura realizar estiramientos antes y después de ejercitar para mejorar la elasticidad de tu cuerpo. Incluso los días que no ejercitas, haz pequeñas rutinas de estiramiento desde que sales de la cama y durante el día.
La alimentación es muy importante, debes recibir las vitaminas, minerales y proteínas que tu cuerpo requiere; y evita las grasas que pueden quedarse si no combinas una buena alimentación con ejercicio, esto limitará tu agilidad.
En caso de haber sufrido alguna lesión, debes seguir al pie de la letra el tratamiento y rehabilitación para fortalecerte.
Combinar estos consejos con la ingesta de Colnatur, te ayudará a cuidar de la salud de tus articulaciones, músculos y huesos para evitar o aliviar dolores, mejorar tu fuerza y flexibilidad.
Fuente:
https://www.saludenvidiable.com/estilo-de-vida/habitos-que-te-estan-haciendo-perder-flexibilidad/
https://fundacioncajaruralburgos.es/flexibilidad/
https://mejorconsalud.as.com/fitness/salud/lesiones/puede-afectar-flexibilidad/