Aunque nos hemos acostumbrado a que la flexibilidad es una habilidad natural de la infancia que perdemos con el paso de los años, no está bien que pensemos que es lo correcto. Una persona adulta puede mantener su flexibilidad, y de hecho, es lo recomendable para mantener la salud corporal.
Flexibilidad es: elasticidad muscular más articular.
La flexibilidad hace posible el movimiento, es la capacidad que tiene la articulación de regresar a su estado original sin perder su forma. Para mantenerla es indispensable que se realicen movimientos de todas las articulaciones a diario, y nos referimos no a los típicos de sentarse y pararse, sino a los que exigen un poco más de lo habitual a nuestro cuerpo.
Lo primero es mantener una buena postura, tanto al sentarnos como al pararnos o cargar objetos para evitar lesiones y/o dolores posteriores, los malos movimientos lastiman nuestras articulaciones y limitan la flexibilidad.
Todos los días, se deben dedicar unos minutos o más, al ejercicio físico y al estiramiento, antes y después de practicarlos, esto nos ayuda no solo a evitar el dolor de los ejercicios y a no lesionarnos, sino que aporta a mejorar la flexibilidad.
Recuerda que la alimentación es importante para mantener la salud de tu organismo en general, también respetar las horas de descanso y si en algún momento sufres traumatismos o lesiones, sigue al pie de la letra las indicaciones médicas, incluídas las sesiones de rehabilitación, muy importantes para devolverle la movilidad sin dolor a tu cuerpo.
Te recomendamos también tomar Colnatur, que contiene 10 gr de colágeno hidrolizado, vitaminas y minerales. Un sobre diario mezclado en tus bebidas o alimentos, te dará la proporción ideal que necesitas para cuidar de tus articulaciones, huesos y músculos.
¿Por qué perdemos flexibilidad?
Con el paso del tiempo, pueden aparecer problemas de salud como la osteoporosis, la disminución de elasticidad de los ligamentos, reducción de lubricación de las articulaciones, degeneración de los tendones y la rigidez muscular, estos últimos pierden fuerza y flexibilidad, lo que provoca disminución de la capacidad de movimiento. A pesar de estos problemas propios de la edad, una persona adulta puede llegar a esta etapa de su vida con un buen nivel de flexibilidad si la ejercita.
¿Por qué es importante ser flexible de adulto?
Como dijimos, la flexibilidad ayuda a un mejor desenvolvimiento prácticas de la vida diaria, como: caminar, mover los brazos, manos, etc. Te sentirás más ágil, evitarás las caídas y podrás realizar actividades que son muy simples pero parecen desafíos cuando pierdes la flexibilidad, como levantarse del piso, de un sofá, ponerse los zapatos, recoger algo del piso sin dolor.
Fuente:
https://www.saludenvidiable.com/estilo-de-vida/habitos-que-te-estan-haciendo-perder-flexibilidad/
https://fundacioncajaruralburgos.es/flexibilidad/
https://mejorconsalud.as.com/fitness/salud/lesiones/puede-afectar-flexibilidad/